Cursos
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times
Horario: 18:00 a 21:00 hrs.
Lugar: Sociedad Educativa Argentina - Urquiza 1539

El recorrido y el crecimiento de la idea fundante, de que es posible la Filosofía para niños, desde sus inicios con Lipman, hasta las más variadas prácticas de quienes continuaron y desarrollaron esta idea, tanto en la filosofía con niños, comunidad de indagación, ronda de palabras, muestran el trazo de un camino que parece abrirse no sólo como posibilidad de la experiencia de la práctica filosófica, sino como posibilidad de la implementación al currículum escolar, desde las diferentes áreas del aprendizaje, en una época en la que tanta falta hace el ejercicio y el uso del pensamiento crítico, libre y cuestionador de lo socialmente naturalizado.

La filosofía con niños, se convierte en una base para “La lucha en favor de una escuela democrática, de una escuela que, a la vez que continúa siendo un tiempo-espacio de producción de conocimiento en el que se enseña y en el que se aprende, también abarca el enseñar y aprender de un modo diferente. Una escuela en la que enseñar ya no puede ser esfuerzo de transmisión del llamado saber acumulado que se hace de una generación a la otra, y el aprender no puede ser la pura recepción del objeto o el contenido transmitidos. (…) Por eso es necesaria la radicalidad del diálogo, como sello de la relación gnoseológica y no como simple cortesía.” (Freire: 2014).

Contenido:

• Filosofía con Niños (FcN)
• Filosofía para Niños (FpN)
• Comunidad de Indagación (CI).
• Filosofía y Educación.
• Cómo componer una experiencia filosófica.
• El rol docente-coordinador.
• Acerca de las preguntas y el preguntar.
• Ronda de palabras.
• Detectar supuestos y falacias.
• Evaluar y autoevaluarse.
• Aula-Taller: herramientas para la construcción de la CI.

Dirigido a:

  • Graduados
  • Estudiantes de carreras de nivel superior (Universidad/Nivel Terciario)
  • Docentes de Nivel Primario y Nivel Medio

Modalidad:

Presencial.

Conocimientos previos al seminario:

No son necesarios.

Profesora:

Vanesa Gómez