Los titulares de empresas que esperan que sus dotaciones disminuyan en el próximo trimestre son más de los que anticipan incrementos
El mercado laboral no parece dar señales de recuperación y continuó en los primeros meses del año su tendencia a la baja.
En abril de 2019 el empleo registrado privado presentó una caída interanual de 2,6%, de acuerdo a los datos que reveló el jueves el Ministerio de Producción y Trabajo que conduce Dante Sica.
La Encuesta de Indicadores Laborales que releva esta entidad gubernamental subrayó que las bajas en los puestos de trabajo ocurrieron en empresas de todos los tamaños:
- Las que tienen entre 10 y 49 empleados se achicaron 2,6% respecto de abril de 2018;
- las que emplean entre 50 y 199 personas, un 2,3%;
- y las firmas de más de 200 trabajadores redujeron 2,9% de su dotación.
En ese marco, no es extraño que las expectativas empresarias netas de aumento de contrataciones para los próximos tres meses en las compañías argentinas se hayan mantenido en un valor negativo.
En este caso, "el 5,5% de las empresas espera aumentar su dotación de personal en los próximos tres meses, y el 6,5% espera disminuirla", indicó el informe.
La buena noticia fue que el 88% de las empresas no anticipa cambios en su plantilla laboral y ese dato creció entre un mes y otro.
En este sentido, las expectativas de abril no distaron demasiado de las evidenciadas en marzo, cuando el 85,4% de las 3000 empresas consultadas estimaba mantener estable su nómina, 6,9% esperaba aumentarla y un 7,7% dijo que disminuiría. Es decir, fueron más las compañías que no anticipan cambios mientras que se redujo muy levemente el porcentaje de las que esperan recortes o ampliaciones.

En abril de 2018 el 85,7% de las empresas encuestadas esperaba mantener estable sus dotaciones para el siguiente trimestre; el 9,6% la aumentaría y un 4,8% consideraba achicarla.
Como puede verse en el cuadro de la cartera que conduce Dante Sica, las expectativas empresarias entraron en plano negativo en septiembre de 2018 y no salieron de esa área excepto por una breve interrupción a fines de ese año. Para enero de 2019 alcanzaron su mínimo nivel desde 2013, cuando se ubicaron en -2,3 por ciento.
¿Puede revertirse la tendencia?
Un estudio similar al del sector público es realizado trimestralmente por la firma de talento ManpowerGroup Argentina, que mide las Expectativas Netas de Empleo (ENE) a través de consultas a 800 grandes empresas que operan en el territorio local.
En esa instancia, un 9% de los empleadores consultados preveía aumentar su dotación, un 8% anticipaba una merma y un 79% no anticipaba cambios en su plantilla.

Con una economía "enfriada", baja del consumo y cierre de compañías que se suceden todos los días, es muy difícil avizorar algún potencial cambio de tendencia que devuelva al empleo al plano positivo.
A largo plazo, sin embargo, puede haber una luz al final del camino. En su encuesta CEO Outlook 2019 la consultora KPMG también midió las intenciones de contratación de grandes compañías.
De este estudio global solo participan 50 CEO argentinos, de las empresas más importantes del país. El 94% de ellos manifestó estar "muy confiado" y "confiado" en las perspectivas de crecimiento de su empresa para los próximos tres años.
Asimismo, un 86% sostuvo que aumentará el número de empleados hasta un 5% en el mismo lapso. Y el 14% de los encuestados considera que la plantilla de personal va a aumentar entre 6% y 10%, según indicó KPMG Argentina.
Fuente: iprofesional.com