El índice líder S&P Merval avanza a los 37.600 puntos y alcanza un máximo histórico nominal. El indicador de JP Morgan cae más de 4%
El índice bursátil S&P Merval subía un 3% y superaba las 37.000 unidades, luego de una mejora del 2,2% en la rueda previa. Así, este mercado porteño alcanza un nuevo récord nominal, por encima del cierre de 37.471 puntos anotado el 5 de febrero.
Las novedades que llegaron desde la política, con la confirmación de una fórmula oficalista integrada por Mauricio Macri como candidato a la reelección y el peronista Miguel Pichetto como su vicepresidente, apuntalaron a los precios de los bonos, con una importante caída del Riesgo País por debajo de los 900 puntos básicos, mientras que la reacción sobre los precios de las acciones fue más cauta, pero destacable si se toma en cuenta la jornada negativa en Wall Street.
"El mercado tomó muy positivamente la designación de Pichetto, La lectura es que ante un escenario de mayor polarización, esta fórmula seduce más al electorado del medio que la fórmula (Alberto) Fernandez – (Cristina) Fernandez", resumió Pablo Castagna, director de Portfolio Personal Inversiones.
En Wall Street los ADR de compañías argentinas llegan a avanzar hasta 7% en dólares, como en el caso de Pampa Energía. Las acciones de los bancos saltan entre 3 y 5 por ciento.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/06/11163255/Cuadro116.jpg)
El Riesgo País argentino medido por el banco JP Morgan extendió por sexta jornada la tendencia bajista y toca los 895 puntos básicos, con un retroceso de 4,1%, contra los 1.015 puntos intradiarios anotados el lunes de la semana pasada, su máximo desde el 5 de febrero de 2014.
Los bonos soberanos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) ganaban un 1% en promedio, encabezados por las emisiones dolarizadas, para avanzar más de un 4% en las últimas cinco ruedas.
"No esperamos una compresión muy importante del riesgo en las próximas semanas. En consecuencia, creemos que las bajas podrán estar limitadas hasta tanto no se despejen algunas dudas aún presentes. Esto no quita igualmente que veamos hoy oportunidades atractivas dentro de la curva de bonos soberanos, en particular, en la parte media", agregaron desde Portfolio Personal Inversiones.
El dólar mayorista cedió 20 centavos este martes y esto sostuvo el avance generalizado en los activos locales, en momentos que los inversores se mantienenatentos a las novedades políticas ante la presentación de alianzas de cara a las elecciones primarias de agosto y a las presidenciales de octubre.
Aún con las moderadas caídas en los índices de las bolsas de Nueva York, los operadores consultados por Reuters coincidieron en que la dinámica del mercado doméstico también era alentada desde el exterior, por las señales de un mayor estímulo fiscal de China y cierto alivio en las tensiones entre México y Estados Unidos, lo que impulsaba el apetito de los inversores por activos de riesgo.
Fuente: infobae.com