All for Joomla The Word of Web Design

Cultura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

La directora del organismo, Elsa Barber, presentó RODNA, el Registro Nacional de Objetos Digitales, que, a través de una plataforma virtual conformada por una red de instituciones de todo el país, pone a disposición de investigadores, lectores y público en general miles de de libros, partituras, mapas y fotografías.

El año pasado, cuando asumió la dirección de la Biblioteca Nacional, Elsa Barber dijo que estaba empeñada en explotar los procesos de digitalización de los objetos que conforman su patrimonio. Barber es una académica de larga trayectoria. Ha sido directora del departamento de Bibliotecología en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), y, después de ocupar durante 11 años el puesto de subdirectora de la Biblioteca, bajo las administraciones de Horacio González y Alberto Manguel, se convirtió en la primera mujer en ser directora de la institución. En pocos días cumplirá su primer año en funciones.

Aquella afirmación inicial no se quedó en lo discursivo. Hace unas semanas, la Biblioteca Nacional presentó el Registro Nacional de Objetos Digitales, RODNA. Es este un proyecto de gran envergadura que, a través de una suerte de red federal de recursos culturales, va a permitir a los investigadores de todo el país a entrar en contacto directo con sus materiales de estudio.

Dicho de esta manera puede sonar un poco a universo cerrado, pero es todo lo contrario: RODNA es un desarrollo importantísimo que puede tener repercusiones no sólo a nivel académico, sino que puede hacer que cualquier persona acceda a libros, partituras, manuscritos, mapas, diferentes materiales que forman parte del tesoro y fondo de la Biblioteca —y otras instituciones que participan del Registro— en su formato original pero digitalizados. Eso es, en realidad, el "objeto digital" que contiene RODNA: un material digitalizado en forma completa.

"RODNA es una plataforma virtual para que las bibliotecas, archivos, centros de documentación, que tengan textos y otros materiales digitalizados los puedan subir a un repositorio común". "La Biblioteca Nacional es el organismo que tenía que liderar la elaboración y el diseño de esta plataforma, de forma que todos los objetos sean accesibles desde un mismo lugar. Si ese documento no está en la Biblioteca, el catálogo de RODNA lo redirecciona hacia donde está".

Algunas joyas que pueden encontrarse: un incunable del 1500 con textos de Cicerón, el Viaje a las Misiones Argentinas y Brasileras por el alto Uruguay de 1892, el libro Sobre el feminismo, de 1933, etc. Gracias al vínculo con 45 instituciones, RODNA tiene alrededor de 67.000 objetos digitales a disposición para descargar en forma gratuita.

La Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Martín Rosenzveig)
La Biblioteca Nacional Mariano Moreno
 
Fuente: Infobae