En el mercado mayorista la divisa estadounidense inició la rueda en alza hasta los $59,30, pero luego comenzó a descender hasta los $57,90
El mercado cambiario respondió el "día después" de los anuncios del ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, con una clara tendencia alcista, en medio de una marcada incertidumbre sobre la forma en que evolucionarían los acontecimientos, pero con el transcurrir de la rueda, se fue acomodando para ubicarse en niveles incluso inferiores a los cierres previos. En el inicio de la rueda, la divisa estadounidense se disparó al menos dos pesos en las pizarras del Banco Nación. Sin embargo, con el correr de las horas, la cotización se fue estabilizando gracias a que el Banco Central (BCRA) salió a vender futuros para contener el alza.
Según surge de la información oficial, la reprogramación parcial de los pagos de los títulos de corto plazo anunciada por el Gobierno alcanza a un total equivalente a u$s16.000 millones de la deuda emitida en Letras del Tesoro (Letes) en dólares o Letras en pesos de distintos tipo, es decir, algo así como el 74% del total de vencimientos por un total equivalente a u$s21.500 millones que enfrentaba en el corto plazo.
Así, en el mercado mayorista el precio de la divisa estadounidense se movía inicialmente en una banda que partía de los $59 hasta los $59,30 frente a los $58,10 del cierre del miércoles, pero luego, con la intervención del Banco Central en el segmento de futuros, el precio fue cediendo hasta ubicarse en los $57,90.
"Es la primera baja del dólar mayorista luego de seis subas consecutivas. Sin la subasta por cuenta del Tesoro Nacional, pero con subastas de reservas propias y con intervenciones en los mercado de futuros, el BCRA pudo diluir muy tenuemente la presión sobre los precios del dólar. Con la baja de hoy el dólar mayorista abandonó el piso de los $ 58, que había superado con holgura en la rueda de ayer", indicó el analista financiero Gustavo Quintana.
Además, el Central convalidó este jueves una nueva suba de la tasa de interés de referencia, que se ubicó en un promedio del 75,45% y una máxima de 79,9%. La nueva suba de la tasa de interés a un nivel de récord histórico se da en un contexto de fuerte incertidumbre financiera tras el plan de reperfilamiento de los vencimientos de la deuda anunciado por el Gobierno.
La entidad que conduce Guido Sandleris efectuó la primera subasta Letras de Liquidez a 7 días de plazo y adjudicó un monto de 54.238 millones de pesos a una tasa máxima adjudicada de 79,90%.
Este jueves vencen letras de liquidez por 268.243 millones de pesos, de las cuales 111.780 están en manos de bancos públicos y 156.463 en entidades financieras privadas.
En la City porteña, en tanto, las pizarras de las principales entidades lo ofrecieron inicialmente en promedio a $62,10, según el habitual relevamiento que realiza iProfesional, pero este valor fue cediendo de a poco para llegar hasta los $60,30 El detalle por entidad es el siguiente:
- Galicia: $61
- Nación: $60
- BBVA: $60,20
- Supervielle: $61
- Santander: $59,50
- Balanz: $59
En el mercado de futuros Rofex los contratos que se negocian con vencimientos a fines de diciembre se cierran a $81,40 por lote.
Finalmente, el índice de riesgo país que elabora el JP Morgan, se ubica apenas por debajo de los 2.300 puntos básicos.
Pasando al mercado de capitales, los bonos muestran fuertes subas, ya que por ejemplo el Bonar 2020 avanza un 10,7%, el Discount en dólares un 9,8% y el Bonar 2024 otro 9,4 por ciento.
En sentido inverso, las acciones operan con fuertes bajas, lideradas por Macro, con el 8,6% y Telecom, con el 7,9 por ciento. Algo similar sucede en Wall Street, donde los ADRs y acciones de compañías argentinas caen, en particular las de los bancos. En tal sentido, Grupo Galicia, Macro y Supervielle retroceden 6,8 por ciento.
Este jueves, el presidente Mauricio Macri justificó la reestructuración de deuda anunciada el miércoles por la cartera de Hacienda, y sostuvo que la medida se tomó "defender la estabilidad".
Al encabezar la botadura del buque Santiago S. Tandanor en la dársena norte del puerto de Buenos Aires, el primer mandatario aseguró que su "único objetivo" es "llevar tranquilidad".
Como consecuencia de la "tensión" del mercado financiero y cambiario, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, anunció el miércoles el comienzo de la reestructuración de la deuda soberana del país.
Fuente: iprofesional.com