Economia
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

El billete descendió 43 centavos a $58,06 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de Ámbito. Agentes del mercado reportaron que el BCRA vendió divisas en el mercado de contado, con la ayuda de otras entidades oficiales para generar liquidez. Asimismo, el blue cae $2,25 a $58,75

Con ventas del Banco Central en el spot por segunda jornada consecutiva -operadores estiman un total menor a u$s50 millones- y con la ayuda de otra entidades oficiales para generar liquidez, el dólar cayó este miércoles 43 centavos a $58,06 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de Ámbito.

En el Banco Nación la moneda estadounidense se mantuvo sin cambios en $57(en el canal electrónico se consiguió a $56,95).

Dólar Oficial02-09-201903-09-201904-09-201958,058,158,258,358,458,5
fecha Dólar Oficial
02-09-2019 58,41
03-09-2019 58,49
04-09-2019 58,06
 

El billete minorista se desacopló del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa ganó dos centavos a $56. Se dio en medio de un notorio reacomodamiento de precios tras la entrada en vigencia esta semana del cepo parcial para frenar la huida de reservas desde el BCRA, dijeron operadores.

Agregaron que la autoridad monetaria vendió divisas en el mercado de contado, con la ayuda de otras entidades oficiales para generar liquidez.

“Al BCRA le conviene mantener el equilibrio del valor del dólar/peso en esa cifra ($56), porque en el actual contexto del mercado financiero y de cambios es importante mantener la estabilidad de nuestra moneda, dando previsibilidad a los exportadores e importadores para trabajar y atender sus obligaciones con normalidad”, destacó el operador Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.

El volumen operado fue de u$s446 millones, un 5% más que el martes y cerca del 50% de lo que se operaba diariamente en agosto, según operadores.

Dólar en el mundo

El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a otras seis monedas, perdía un 0,4% a 98,630. La debilidad de la divisa ayudó a que el yuan chino en los mercados internacionales se alejara del récord mínimo al que se hundió la semana pasada. El yuan ganaba un 0,4% a 7,1525 unidades por dólar.

El euro remontaba el miércoles debido a que comentarios de autoridades europeas generaron algunas dudas sobre la escala del paquete de estímulo delBanco Central Europeo esperado para la próxima semana, en tanto, inversores vendieron dólares para comprar monedas de mayor riesgo.

Christine Lagarde, quien podría ser la próxima presidenta del Banco Central Europeo, dijo que era necesaria una política monetaria altamente expansiva por un período prolongado de tiempo, pero agregó que el banco debe ser consciente de los efectos colaterales negativos de tales herramientas.

Tasa de Leliq

La tasa promedio de corte se ubicó en 85,942% siendo la tasa mínima adjudicada de 84,950%.

El Banco Central efectuó la primera subasta Letras de Liquidez (Leliq) a 7 días de plazo por un monto de $116.255 millones a una tasa promedio de corte que se ubicó en 85,660%, siendo la tasa mínima adjudicada de 85% y la máxima de 86,0001%.

En la segunda subasta el monto adjudicado fue de $111.229 millones a una tasa promedio de corte que se ubicó en 85,942% siendo la tasa mínima de 84,950% y la máxima de 86,0001%.

Dólar blue, futuros y reservas del BCRA

En el mercado informal, el dólar blue desciende $2,25 a $58,75, en cuevas de la city porteña, de acuerdo a fuentes consultadas por Ámbito. Asimismo, el "contado con liquidación" cede $1,01 centavos a $61,05.

Dólar Informal09-08-201913-08-201915-08-201920-08-201922-08-201926-08-201928-08-201930-08-201903-09-20194550556065
fecha Dólar Informal
09-08-2019 46,9
12-08-2019 57
13-08-2019 57
14-08-2019 62
15-08-2019 59
16-08-2019 59
20-08-2019 58
21-08-2019 58,5
22-08-2019 58
23-08-2019 58
26-08-2019 57,5
27-08-2019 59
28-08-2019 60,5
29-08-2019 60,75
30-08-2019 63
02-09-2019 63,5
03-09-2019 61
04-09-2019 59
 

En el mercado de dinero entre bancos, el call money cerró en 67%. Mientras que en el ROFEX se operaron solo u$s274 millones y se vieron un poco demandado los plazos cortos (para fin de mes a $58,50 operado un volumen de u$s113 millones y para octubre a $61,55, operado en total en ese plazo u$s13 millones).

Las reservas del Banco Central cayeron u$s995 millones y terminaron en los u$s52.149 millones.

Fuente; ambito.com

Regístrese a través de nuestro servicio gratuito de suscripción por correo electrónico para recibir notificaciones cuando haya nueva información disponible.