Los analistas y operadores observan cada vez con más atención lo que sucede con las cotizaciones del dólar que surgen de la Bolsa porteña
Dólar cotizaba este martes en alza y se conseguía, en promedio, a $58,98 en agencias y bancos de la City porteña, mientras que el dólar contado con liquidación (contado con liqui), se ofrecía a $69,23, por lo que brecha se achicaba aún más, rondando el 20%, luego de que la semana pasada esa distancia se había estirado casi hasta el 30%.
En el rubro mayorista la cotización del billete verde oscila entre los $56,33 y los $56,47, es decir casi 20 centavos por encima del cierre anterior, siempre bajo la atenta vigilancia del Banco Central, ya que ante la presencia de alguna alteración interviene en el mercado de diferentes maneras.
Según el analista financiero Gustavo Quintana, se registra un "panorama regional algo complicado, con el real arriba de 4,10 puede acoplarse a factores locales para justificar la demanda de divisas"
Para saber qué sudecerá con la brecha de ahora en más, los analistas coinciden en que dependerá de lo que ocurra con las restricciones para acceder al dólar.
"Si las restricciones aumentan, la brecha crecerá ", afirmó Gustavo Neffa, de Research for Traders.
Por su parte, la economista Diana Mondino, advirtió que la eficacia del cepo establecido por el Gobierno de Mauricio Macri "se manifiesta en la brecha con el contado con liquidación, fundamentalmente. Poca brecha, quiere decir que el cepo duele poco; mucha brecha, significa que está haciendo mucho efecto y negativo".
Algunas alarmas en ese sentido sonaron la semana pasada, cuando la empresa IRSA tuvo dificultades para girar las divisas al exterior para pagarle a sus acreedores el vencimientos de una Obligación Negociable.
"Esto podría anticipar un inconveniente para los acreedores de títulos en moneda extranjera cuya ruta de pago pasa por Caja de Valores antes de llegar a las cuentas del exterior", dice GMA.
Sin embargo, desde el Banco Central aseguraron que esos inconvenientes no deberían repetirse y para ello en las próximas horas se asegurarán de pulir las resoluciones para que todas las empresas puedan cumplir con sus compromisos de deuda.
También ratificaron que no habrá dificultades para cumplir con el pago de las importaciones, pese a que días atrás algunas automotrices se encontraron con que no podían acceder a todos los dólares que necesitaban para pagarles a sus proveedores.
En tanto, en el microcentro porteño el precio promedio que surge de la habitual encuesta que realiza iProfesional entre las principales entidades bancarias es de $58,60, según el siguiente detalle:
- Galicia: $59
- ICBC: $59,20
- BBVA: $58,96
- Supervielle: $58,50
- Santander: $59
- Balanz: $57,50
Por su parte, en las cuevas porteñas el blue subía varias unidades y se ofrecía a $62 para la venta.
En cuanto al índice de riesgo país que elabora JP Morgan, asciende a los 2.223 puntos básicos. En cuanto a los ADRs y acciones de compañias argentinas que cotizan en Wall Street, la tendencia es vendedora, liderada por IRSA que cae 2,6%, seguida por Loma Negra y Tenaris, con el 1,9 por ciento.
Cae el Merval
Los negocios bursátiles mientras tanto se desarrollaban con una clara tendencia a la baja, como consecuencia de la toma de utilidades disparadas luego de la firmeza del mercado en rondas previas, mediante un negocio alentado por las coberturas de carteras ante la debilidad en el tipo de cambio.
Así, el índice S&P Merval cedía un 1,9%, hasta la zona de los 29.981 puntos, contra un alza acumulada del 12,5% en las anteriores cinco sesiones previas.
Las recientes mejoras fueron encabezadas por acciones de empresas con cotización en el exterior, para concretar el llamado 'contado con liquidación' (CCL), un mecanismo usado para la fuga de capitales frente a las restricciones cambiarias vigentes en el país sudamericano.
El lunes, la bolsa porteña anotó su quinto avance en forma consecutiva por recompras selectivas, principalmente de acciones energéticas, aunque el volumen era escueto, lo que evidenció la prudencia de los inversores frente a la crisis financiera y tensión política.
Fuente: iprofesional.com