Expertos, dirigentes de grandes compañías tecnológicas, y gurúes del sector, pronostican que habrá una revolución en el ámbito de la internet móvil
Empresas como Microsoft, Baidu, Qualcomm, Western Digital o Alibaba aseguran que gracias a las nuevas redes 5G y las posibilidades que ofrece la Inteligencia Artificial, habrá una revolución que transformará la internet.
Estas declaraciones tuvieron lugar durante la sexta edición de la Conferencia Mundial de Internet, en la localidad china de Wuzhen (este)
Pese a que contemplan este cambio, no dejan de aceptar los riesgos para la seguridad y la privacidad que conllevan las nuevas tecnologías, especialmente la gestión de macrodatos que conlleva la Inteligencia Artificial.
"La economía digital será el motor principal para el crecimiento de la economía mundial y los chips de inteligencia artificial más avanzados conformarán la infraestructura de la nueva época", afirmó Robin Li, presidente y cofundador del gigante chino Baidu, equivalente a Google en el país asiático, donde los productos de la empresa estadounidense están vetados.
Las búsquedas en internet, dijo, serán "mucho más precisas" y "estarán en todas partes", más allá de los dispositivos, que se podrán activar con gestos o miradas.
En este sentido, anunció que Baidu está realizando "una gran inversión para convertirse en una plataforma de Inteligencia Artificial a nivel global".
El presidente de Qualcomm, Alex Rogers, también consideró que la inteligencia artificial y las nuevas redes de internet móvil "van a transformar la manera en que la gente se comunica" y destacó los avances de China en el 5G, que, dijo, empezará a funcionar en más de 50 ciudades del país asiático a finales de año.
El vicepresidente de la compañía estadounidense Microsoft, Harry Shum, ensalzó igualmente los esfuerzos de inversión de China en Inteligencia Artificial y destacó que tanto los gobiernos como las empresas "tienen la responsabilidad de garantizar un buen desarrollo" de esa tecnología.
También John Hoffman, presidente de GSMA, asociación que agrupa a los operadores de telefonía móvil, aseguró que el 5G "va a convertir la ficción en realidad" al crear una "nueva era del internet móvil", cuya economía equivale ya, dijo, al producto interior bruto de Alemania.
Hoffman comparó la competición en las nuevas tecnologías entre las grandes potencias con la carrera espacial y subrayó que "el país que está a la vanguardia en las redes 5G en el planeta es actualmente China".
"Las empresas extranjeras son bienvenidas para competir en un marco igualitario", dijo hoy el jefe del Departamento de Propaganda del Partido Comunista Chino (PCCh), Huang Kunming, que instó a promover la "solidaridad y la confianza".
Kunming leyó una carta a los participantes en la conferencia del presidente chino, Xi Jinping, en la que este destacó que "es la responsabilidad común de la comunidad internacional desarrollar, usar y gobernar bien internet para que pueda beneficiar mejor a la humanidad".
"Los países deben seguir el signo de los tiempos, asumir la responsabilidad del desarrollo, afrontar los desafíos y los riesgos, promover conjuntamente la gobernanza global en el ciberespacio y esforzarse por construir una comunidad de futuro compartido en él", dijo el presidente.
En la edición de hace dos años participaron los máximos responsables de empresas estadounidenses como Google o Apple pero la actual guerra comercial y tecnológica entre China y Estados Unidos -incluido el veto de Washington al gigante chino Huawei- han reducido la presencia norteamericana este año, indicó El Diario España.
Fuente: iproup.com