Economia
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

La divisa estadounidense volvió a subir en todos sus segmentos, a pesar de que el Banco Central incursionó con más subastas para frenar al dólar

n la última rueda antes de las elecciones presidenciales del domingo, bajo una fuerte presión compradora, el dólar blue se disparó casi $6 este viernes y rondaba los $75,50, mientras que el contado con liquidación subía casi un 5% y se ubicaba en los $81, con lo que la brecha con el mayorista se ubica por encima del 33%.

En una jornada caliente, donde se podían observar largas filas de ahorristas intentando comprar divisas, el dólar minorista cerró este viernes en alza a $65 en agencias y bancos de la City porteña, es decir $1,68 más que en el cierre del jueves. 

Si bien la cotización del dólar abrió estable en las ventanillas del Banco Nación a $62,50 para la venta, pero rápidamente se disparó un peso y se ubicó en lo s $65. Mientras tanto, algunas casas de cambio lo ofrecían a $67.

 

Las casas de cambio Alpe y Magitur (en su sucursal de calle Sarmiento) posicionaban al billete en los 66 pesos para la venta, el mismo precio que el jueves. No obstante, en la sucursal de Magitur en Mendoza el tipo de cambio minorista alcanzaba los $71 para la venta. 

 

Así abrió la última jornada cambiaria previa a las elecciones presidenciales que se celebrarán el domingo en toda la Argentina, con más de 33 millones de electores habilitados para votar.

En tanto, en el segmento mayorista, la divisa estadounidense cerró a $60, es decir, con un incremento de 55 centavos (un 0,9%) respecto del cierre anterior. Desde temprano, los bancos públicos ofrecieron ventas mientras que el Banco Central ya anunció la realización de cuatro subastas de divisas por u$s220 millones cada una.

"En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista acumuló una suba de un peso sesenta y cinco centavos respecto del cierre del viernes pasado. La divisa norteamericana terminó la semana previa a las elecciones del domingo con un nuevo récord de su cotización", indicó el analista financiero Gustavo Quintana.

A su vez, el Banco Central (BCRA) efectuó subastas de divisas por u$s220 millones. La primera  tuvo un monto adjudicado fue de u$s72 millones de dólares. El precio promedio adjudicado se ubicó en 59.9863, siendo el mínimo precio adjudicado de 59.9810.

En la segunda subasta, el monto adjudicado fue de u$s57 millones de dólares. El precio promedio adjudicado se ubicó en 59.9899, siendo el mínimo precio adjudicado de 59.9810. A su vez, er en la tercera El monto adjudicado fue de u$s91 millones de dólares y el precio promedio estuvo en 59.9949, siendo el mínimo precio adjudicado de 59.9810.

"El BCRA volvió a implementar el sistema de subastas, con el fin de dar mayor liquidez a un mercado que ya anticipa un posible endurecimiento del CEPO y una devaluación post elecciones", indicaron en Portfolio Personal Inversiones.

Un informe de Research for Traders señaló que "los inversores se mantienen cautelosos a la espera de los resultados del domingo en los comicios. Se descuenta que el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, sea el ganador de la elección".

Añadieron que "sea cual fuere el mismo, se anticipa un endurecimiento del cepo a partir del lunes, para evitar que las reservas internacionales sigan cayendo y el tipo de cambio pueda volver a dispararse. Se habla que se podría reducir el monto máximo autorizado para comprar dólares".

En la Bolsa, por su parte, el dólar contado con liqui se ubicaba en los $81 (una suba del 3,1%), mientras que el dólar MEP, saltaba a $75,88.

Antes de la apertura de la rueda cambiaria, que va de las 10 a las 15, el billete llegaba a venderse hasta a $64,50 en las pantallas del Banco Galicia, donde el precio para la compra era de $ 59,50. Lo que auguraba una jornada difícil.

Además el BCRA convalidó que la tasa de política monetaria cerrara sin modificaciones respecto del cierre de ayer al finalizar a 68,003% y en la semana retrocedió en forma marginal.

El total adjudicado fue de $129.702 millones sobre vencimientos por $231.170 millones y a partir de esta operatoria se generó una expansión de liquidez de $101.468 millones.

En la primera licitación del día, convalidó Letras de Liquidez a siete días de plazo a una tasa promedio de corte que se ubicó en 68,004%, con un monto adjudicado de $94.557 millones.

En la segunda subasta, el monto adjudicado a siete días de plazo fue de $35.145 millones a una tasa promedio de corte de 68,003%, siendo la tasa máxima adjudicada de 68,01% y la mínima 68,00%.

En la City, en tanto, el precio promedio que surge de la habitual encuesta que realiza iProfesional entre las principales entidades ronda los $64,51, según el siguiente detalle:

- Galicia: $64,50

 
- Nación: $65

- ICBC: $64,20

- BBVA: $64,66

- Supervielle: $64,50

- Santander: $66

- Balanz: $62,50

En tanto, en el mercado informal, el dólar blue se ubicaba en torno a los $75,50en cuevas del microcentro porteño.

Por su parte, el riesgo país argentino descendía 0,70% y se ubicaba en 2.143 puntos básicos, según el índice que elabora el JPMorgan.

El Merval gana 6% por cobertura inversora

En la jornada previa a las elecciones, las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires registraban este viernes una fuerte suba del 6% y el indicador Merval se disparaba hasta los 35.487 puntos.

Los inversores salieron a buscar refugio en el mercado bursátil ante la desconfianza que genera el clima político y lo que puede ocurrir a partir del lunes tras el resultado electoral.
En este contexto, el volumen de negocios en acciones supera los 977 millones de pesos y el balance arroja un resultado de 101 papeles en alza, 13 bajas y 8 especies sin cambios.

Entre los papeles con mayores ganancias se ubicaban: Grupo Financiero Galicia con el 8,77%; Banco Macro, 8,56%; Aluar, 7,81%; Ternium, 7,22% y Pampa Energía, 7,17%.

Operadores bursátiles explicaron a la agencia NA que las principales subas se daban en papeles de empresas ligadas a la exportación de bienes y no aquellas ligadas a las tarifas que
podrían estar frente a un cambio de políticas a partir de diciembre.

En la Bolsa de Nueva York las acciones de todas las empresas argentinas operaban en alza: Banco Francés, 2,6%; Macro, 4,8%; Supervielle, 2,1%, Central Puerto, 2,2%; Cresud, 1,8%; Edenor, 0,9%; Grupo Financiero Galicia, 2,9%, entre otros.

El stock de Leliq cayó por debajo del billón de pesos y se acelera su desarme

El stock de Letras de Liquidez (Leliq) del Banco Central cayó por debajo del billón de pesos debido a que los bancos están demandando pesos para darles salida a los ahorristas que quieren ir al dólar.

Según datos de la autoridad monetaria actualizados al 23 de octubre, el stock de Leliq se redujo hasta los 919.732 millones de pesos, el menor nivel registrado desde el 6 de marzo cuando se había ubicado en los 898.871 millones.

Las letras de liquidez son instrumentos a descuento en pesos emitidos por el Banco Central diariamente a través de subastas con tasas reales positivas para reducir el circulante de dinero en las calles.

El stock de estas letras cayó en unos 405,624 millones de pesos desde el pico de 1.325.356 millones alcanzado el 20 de agosto pasado, cuando el Banco Central convalidó una tasa de interés nominal del 74,96%, es decir, unos veinte puntos por encima de la inflación anual.

El desarme del stock se aceleró con fuerza en el último mes debido al descenso de tasa de interés que decidió emprender la entidad que conduce Guido Sandleris.

Y desde el 11 de octubre, día en el que el Banco Central posicionó la tasa de interés en el 68% para no volver a moverla, el stock de Letras de Liquidez bajó en unos 218.722 millones de pesos.

 La actual cantidad de Letras de Liquidez en manos de los bancos públicos y privados equivale a unos 15.507 millones de dólares según el tipo de cambio mayorista de 59,31 pesos por unidad del mercado mayorista.

Fuente; iprofesional.com

Regístrese a través de nuestro servicio gratuito de suscripción por correo electrónico para recibir notificaciones cuando haya nueva información disponible.