Negocios
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

En un mundo con las tasas de interés en cero, los inversores deben ser creativos y buscar nuevos horizontes donde puedan conseguir "algún" retorno

Empiezo por desearle a todos los queridos lectores de Carta Financiera un excelente comienzo de año.

Si bien aún no terminó el 2019, en la nota de hoy les voy a contar cuáles fueron las bolsas que más subieron en el año.

Como aclaración, tengan presente que el ranking está hecho con los resultados al cierre del 27/12/2019, y el rendimiento computado es el retorno total (incluye dividendos) convertido a dólares estadounidenses.

Veamos entonces el ranking:

 

Fuente: Bloomberg.

 

La que más subió en 2019 fue la de Rusia. Pero, ¿cómo lo explicamos?

En un mundo con las tasas de interés en cero, los inversores deben ser creativos y buscar nuevos horizontes donde puedan conseguir “algún” retorno.

El aumento en el precio del petróleo este año ha ayudado al buen desempeño de la bolsa rusa, ya que gran parte de su economía depende de la producción de petróleo y gas.

Por otra parte, en Rusia el gobierno está bajando las tasas de interés. Y la buena noticia es que aún están en niveles relativamente elevados: por encima del 6%.

La bolsa rusa está barata: en una época donde la mayoría de las bolsas tienen valuaciones por las nubes, Rusia tiene un Price-to-Earnings de 5.7x (24x en EEUU).

Además es una bolsa que está pagando jugosos dividendos de la mano de Gazprom y Sberbank. Para tener una idea, el Dividend-Yield de la bolsa rusa es de 6,4% en comparación con el 1,8% en los EEUU.

Estamos tan entusiasmados con la bolsa rusa que en breve lanzaremos un Informe Especial con una estrategia operativa para comprar un conjunto de acciones de Rusia.

Si el primer puesto del ranking los sorprendió, el segundo lugar seguramente mucho más. La bolsa de Grecia fue la segunda que más creció en dólares en 2019.

Luego de una profunda crisis, el país finalmente comienza a recuperarse y el mercado ha tomado nota de ello.

¿Cuál ha sido el secreto de Grecia? Ninguna fórmula mágica: tomaron las medidas que hay que tomar, empezando por bajar el gasto.

Y hace poco, el nuevo Primer Ministro, prometió reformas estructurales y una fuerte baja de impuestos. Veremos si se cumple. Pero de hacerlo, el mercado seguirá apostando fuertemente por el resurgimiento griego.

Es interesante ver que hay muchas bolsas de Europa en el ranking, región que muestra muchas debilidades económicas y serios interrogantes de cara al futuro.

La explicación de este fenómeno es, básicamente, la de un crecimiento artificial: el Banco Central Europeo ha continuado con fuertes políticas de estímulo monetario y tasas de interés negativas.

Por ahora, esto ha alcanzado para que las bolsas sigan subiendo, pero también siguió subiendo la deuda corporativa que en muchos países está en niveles astronómicos.

Respecto de Nueva Zelanda, su bolsa tuvo su mejor año de los últimos 20. Y viene creciendo de manera constante desde hace 10.

En este caso, buenos y estables datos económicos, sumados a las bajas tensiones internacionales, lo hacen un destino atractivo.

Y, como si fuera poco, el país da muchas ventajas fiscales, algo que sin dudas ha atraído a una gran cantidad de capitales a sus costas.

Respecto de este último punto, Irlanda está en una situación similar. Recordemos que este país ha ofrecido siempre muchas ventajas impositivas.

Y por último, me gustaría terminar con un comentario sobre Estados Unidos.

 

Luego de un 2018 complicado, y de un 2019 con mucha incertidumbre, la bolsa estadounidense finalmente cierra el año con una sonrisa.

Las constantes manipulaciones de Donald Trump y la decisión de la Reserva Federal de volver a intervenir en la economía con fuertes estímulos monetarios pudieron hacer que la fiesta continúe un poco más.

Y si a ello le sumamos la disminución de la tensión comercial con China, este ha sido un año de una fuerte recuperación, y la continuación del mercado alcista más largo de la historia.

Con valuaciones por las nubes, las tensiones internacionales latentes y las elecciones presidenciales del próximo año, muchos interrogantes quedan planteados para 2020, pero por ahora, la bolsa de EEUU sigue festejando.

¿Qué piensa Warren Buffet de la bolsa de los EEUU? Más que leer lo que dice, hay que ver lo que hace. En este momento su portafolio tiene u$s 128.000 millones en cash.

Su métrica favorita (capitalización bursátil en relación al PBI), está en su máximo histórico en 196%, ya por encima de los niveles de la burbuja de Internet:

 

 

Para terminar, insisto en que estamos trabajando en un Informe Especial para invertir en empresas de Rusia y poder aprovechar este excelente momento de la bolsa de este país.

Regístrese a través de nuestro servicio gratuito de suscripción por correo electrónico para recibir notificaciones cuando haya nueva información disponible.