El Colegio de Escribanos porteño difundió las operaciones registradas en diciembre y el balance anual. Fue el peor año en toda la serie histórica.
La Cantidad total de las escrituras de compraventa de propiedades registró en el último mes de 2020 una baja de 6,1% respecto del nivel de un año antes, al sumar 3065 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas subió un 12,2%, con $22.932millones.
“Cerramos un año que rompió todos los récords de caídas en las compraventas y las 33 mil operaciones de 2019 quedaron mucho más arriba de las 18 mil totales de este año", mencionó el presidente del Colegio de Escribanos porteño, Carlos Allende.
Allende explicó que "las poco más de mil operaciones con crédito en todo el año reflejan que la hipoteca activa al mercado inmobiliario y que es una necesidad reconstruir estas herramientas de la economía”.
En comparación con noviembre de 2020, los actos subieron un 22% (nov 2512 escrituras).
El monto medio de los actos fue de $7.482.116 (84.850 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): subió 19,5% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense bajó 14,2%.
En diciembre, hubo 125 escrituras formalizadas con hipoteca bancaria. Por lo que la caída en ese sentido es del 51,5%. Y el total de 2020 marcó una baja de escrituras con crédito del 64% (1092 operaciones).
En los actos totales, los 12 meses dieron una baja del 43,9%.
Cuota de crédito hipotecario UVA
Los ingresos netos necesarios para acceder a un crédito hipotecario a 240 meses para comprar un departamento chico en la Ciudad de Buenos Aires ascienden a unos 450.000 pesos por mes, de acuerdo con datos de las entidades financieras que ofrecen préstamos UVA.
Según datos del mercado, el precio del metro cuadrado en Capital Federal promedia los 2.000 dólares, con lo cual serían necesarios unos 80.000 dólares para un departamento de 40 metros cuadrados.
Esos 80.000 dólares, a un tipo de cambio de 150 pesos -dólar ahorro hoy-, son unos 12 millones de pesos.
En general, las entidades financieras comerciales financian hasta 80% del valor del inmueble, con lo cual la línea hipotecaria debería rondar los 9,6 millones en moneda doméstica.
El valor de la cuota inicial de un nuevo hipotecado UVA estaría compuesto por unos 8.500 pesos de capital, 104.000 pesos de intereses y 500 de costo de mantenimiento de la cuenta.
Como la afectación de ingresos tiene un máximo de 25%, los ingresos necesarios deben multiplicar por cuatro el valor de la cuota, en este caso unos 450.000 pesos netos.
La tasa de interés nominal sobre UVA ronda el 13% en el caso de las entidades con mejores líneas de este tipo de préstamo (TEA de 14%).
Fuente: Baenegocios.com