All for Joomla The Word of Web Design

Entrevistas
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

“Estamos esperanzados en que el nuevo gobierno provincial introduzca políticas de estado que ayuden a contener y detener esta sangría que estamos teniendo a nivel nacional”

 

El abogado de la Unión Obrera Metalúrgica de Rosario, Pablo Cerra, en una entrevista exclusiva para el portal financialros., expresa la situación laboral actual en el sector industrial declaro que: “Si no hay una política de consenso en la gobernabilidad, que fije trazos muy claros con la política de estado de gobierno va a ser muy difícil revertir esta situación. Y, agrego: “Los trabajadores industriales, en general, no van a poder resistir cuatro años más de este gobierno con estas políticas neoliberales, y lo digo con total dolor

¿Como ves la situación actual de los trabajadores metalúrgicos en la provincia de Santa Fe?

La realidad es que la situación es gravísima, desde el que ha perdido el empleo, que son muchos, hasta el que aun, gracias a dios tiene el empleo, la situación es mala, porque no llega a fin de mes. Pese, a que se han tenido a mi criterio una paritaria muy importante, que ha sido ratificada por los trabajadores. La realidad, es que hoy no alcanza el dinero y ese es en el mejor de los escenarios. Después, nosotros con el observatorio de la UOM estamos analizando los nuevos números, que vamos a exponer en breve. Pero, la perdida de empleo que hemos tenido es titánica. 

Por otro lado, tenemos al trabajador intermedio, que es el que no perdió el empleo, pero esta suspendido, tenemos muchos trabajadores que están suspendidos cobrando un porcentaje del sueldo a fin de mes y sino le alcanza cobrando el cien por ciento, menos le alcanza cobrando un porcentaje. Es una realidad que venimos denunciando hace mas de tres años y medio que iba a suceder.

¿Qué es el observatorio de la UOM?

Nosotros tenemos un observatorio, en base a los datos que vamos recopilando que abarca: índices de datos de la perdida de empleo, de trabajadores suspendidos, trabajadores que están sometidos a un procedimiento de crisis, de la capacidad instalada y la ocupacional de empresa. Hoy, por ejemplo, tenemos una capacidad de empresa laboral sobre el total instalado del cincuenta por ciento promedio. Después, tenemos empresa que están trabajando al 20% o al 30 % y otras que son un cementerio. Hay un silencio aterrador, tenemos un trabajador y a veinte metros otro trabajador. Existen, empresa con capacidad de tres mil trabajadores cuando hay solo trescientos trabajando. En enero, ya habíamos contabilizado 50 empresas cerradas. 

¿A que le atribuís esta caída abrupta de la industria y el empleo?

Lamentablemente, a las políticas de gobierno nacional que atentan contra la industria que es lo que venimos denunciando desde la UOM. Una política que abre las importaciones indiscriminadamente, menoscaba el consumo interno, aumentan las tarifas y sumado a eso, no hay crédito financiero para quien quiere invertir, se transforma es un combo explosivo que atenta contra la industria.

¿Cómo crees que se puede revertir la situación que viven los trabajadores del sector metalúrgico en la actualidad?

Yo creo, que los trabajadores metalúrgicos, no escapan a la realidad general del país. Se requiere fundamentalmente un consenso general en el país, de una política de estado y hablo de una política de estado, no de una política de gobierno. Porque, la situación con la que se va a encontrar quien gobierne en el 2020, sea quien sea, en mi criterio, es trágica Desgraciadamente, y sobre todo para los sectores màs vulnerables, que son los trabajadores. Por ello, creo que si no hay una política de consenso en la gobernabilidad, que fije trazos muy claros con la política de estado, va a ser muy difícil revertir esta situación.  Yo considero, y lo vengo anunciando desde el año pasado que gane quien gane, y aun dando un giro de ciento ochenta grados en las políticas de gobierno, esto no va a cambiar a corto plazo. En mi criterio, vamos a tener que desarrollar como argentinos una situación de contención muy grande hasta tanto estabilicemos la situación y podamos arrancar

¿Qué evaluación haces de la gobernación que se retira y que esperan de la que asumirá en diciembre?

Nosotros consideramos, de hecho, tuvimos la oportunidad de decírselo en febrero del 2016, advirtiendo de lo que podía llegar a pasar. Lamentablemente, después sucedió, en cuanto a las políticas de gobierno, no es que nosotros teníamos la bola de cristal. Pero, la vicepresidenta de la Nación, ya en el 2016 había manifestado que en argentina se había acabado la etapa industrial y nacía una etapa de servicio y agroexportador. Frente, a estas declaraciones ya veníamos venir las consecuencias en el sector industrial, fundamentalmente en los trabajadores industriales, teniendo en cuenta que, a nivel mundial. Hay ejemplos, un país como la argentina con 45 millones de habitantes, es imposible de sostener el empleo sin industria, porque no hay capacidad de absorción para generar trabajo a la población sin industria.

Nosotros, le planteamos al gobernador en ese momento, que desde la provincia algo podíamos que hacer, que no nos podíamos quedar de brazos cruzados.

 Ahora, estamos esperanzados de que con el nuevo gobierno se introduzca políticas de estado a nivel provincial que ayuden a contener y detener esta sangría que estamos teniendo a nivel nacional. Sin embargo, esto va a ser mucho más fácil si a nivel nacional se desarrollan las mismas políticas. 

¿Crees que sería más fácil si Nación y Provincia trabajan conjuntamente?

Cuando se va hacia al mismo lado, sí. Reitero, si seguimos otros cuatro años más con esta política neoliberal, yo creo que estamos muy complicados. Los trabajadores industriales, en general, no van a poder resistir cuatro años más de este gobierno y lo digo con total dolor. Porque es terrible, pero todo lo que fuimos diciendo se fue cumpliendo, por eso reitero que cualquier trabajador industrial no sobreviviría cuatro años más así.

Por: Manuela Porta

Financialros.com