Economia
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

El billete verde escala $4,12 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de Ámbito. Sucede en una rueda en la que el Presidente anunció una batería de medidas económicas tras el mal resultado para el oficialismo en las PASO

Luego de que el presidente Mauricio Macri anunciara hoy una batería de medidas económicas tras la estrepitosa derrota del oficialismo en las elecciones PASO, el dólar se vuelve a disparar este miércoles (sube $4,12 o 7,1%) a $62,45 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de Ámbito.

La autoridad monetaria realizó cinco licitaciones por un monto total de u$s248 millones provenientes de sus reservas, (totalizan u$s503 millones en la semana).

Además, volvió a convalidar una nueva suba de la tasa de Leliq, que rozó el 75%.

No hay que perder de vista que desde que se consumó la derrota electoral de Macri en las elecciones primarias, la divisa acumula un alza superior al 32%.

Dólar Oficial01-08-201902-08-201905-08-201906-08-201907-08-201908-08-201909-08-201912-08-201913-08-201914-08-201945,047,550,052,555,057,560,062,5
fecha Dólar Oficial
01-08-2019 45,55
02-08-2019 45,89
05-08-2019 46,68
06-08-2019 46,48
07-08-2019 46,8
08-08-2019 46,47
09-08-2019 46,55
12-08-2019 57,3
13-08-2019 58,14
14-08-2019 62,45
 

En el Banco Nación, en tanto, el dólar aumentó $5 a $63 (en el canal electrónico se consiguió a $62,95).

Se dio en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa voló un 8,2% o 4,60 a $60,40.

Esta mañana el jefe de Estado anunció medidas económicas en un mensaje grabado desde la quinta de Olivos. Habrá beneficios "para 17 millones de trabajador es y sus familias". Los empleados registrados cobrarán $2.000 en septiembre y octubre a partir de cubrir aportes personales. Modificarán Ganancias para que los que pagan reciban $2.000 extra por mes hasta fin de año. Empleados públicos y fuerzas de seguridad recibirán un bono de $5.000. Congelan el precio de la nafta por 90 días. Convocarán al Consejo del Salario para subir el mínimo.

La autoridad monetaria llevó a cabo, por cuenta del Ministerio de Hacienda, dos subastas de venta en contado por un total de u$s60 millones.

La tasa de Leliq roza el 75%

El Banco Central efectuó hoy la primera subasta Letras de Liquidez (Leliq) a 8 días de plazo por un monto adjudicado de $129.261 millones, a una tasa promedio de corte que se ubicó en 74,907%, siendo la tasa mínima de 74,6% y la máxima de 75%.

Dólar en la región

El real brasileño, en tanto, perdía poco más de un 1% y el índice de acciones Bovespa lo hacía en 1,58%.

El peso chileno perdía alrededor de 0,7% y se cotizaba en 710 unidades por dólar, presionado también por una caída en el precio del cobre, la principal exportación del país.

El peso colombiano caía un 1,16% a 3.452 unidades por dólar, cerca de mínimos históricos mientras que el sol peruano mostraba una baja de 0,34% y el referente de la bolsa cedía un 0,17%.

Dólar blue, futuros y reservas del Banco Central

En el mercado informal, el dólar blue sube $2,50 a $59,50, de acuerdo al relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. A su vez, el "contado con liqui" sumó ayer $2,11 a $57,50.

Fuente: ambito.com 

 

Por último, las reservas del Banco Central cayeron el martes por duodécima jornada consecutiva, al perder u$s690 millones, hasta los u$s65.042 millones. En las últimas dos jornadas la sangría fue de u$s1.268 millones.

Regístrese a través de nuestro servicio gratuito de suscripción por correo electrónico para recibir notificaciones cuando haya nueva información disponible.