All for Joomla The Word of Web Design

Cultura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

El próximo Jueves 21 de Noviembre se llevará a cabo la muestra de la Clínica de Escritura Crativa Paradiso. La cita es en Abre, casa de Arte (Viamonte 721), de 19 a 22 hs.

Habrá lecturas de las talleristas: Graciela Hunziker, Fiama Méndez, Alicia Juan, Camila Gómez y Macarena Bottari.

¿Qué es un Taller de Escritura Creativa?

La palabra Taller proviene del francés atelier y hace referencia al lugar en que se trabaja principalmente con las manos. El concepto tiene diversos usos: un taller puede ser, por ejemplo, el espacio de trabajo de un pintor, un alfarero, un artesano. O, como es el caso, de un escritor.

Un taller de Escritura Creativa se plantea como objetivo la producción literaria, pero ¿es posible enseñar a escribir literatura?

Sí, si se la piensa como Taller. Las herramientas de que dispone quien escribe son las palabras, palabras dispuestas de determinado modo en el pensamiento, que serán trasladadas al papel, para ser trabajadas con las manos.

La diferencia entre un Taller y una Clase es que el Taller tiene como objetivo la producción. Cada encuentro debe cerrar en un producto: idea en germen, pequeño texto, bosquejo, borrador, etc. Por eso, en la muestra se leerán las producciones de las talleristas tras haber abordado textos en prosa y poesía de autores como Edgar Allan Poe, Horacio Quiroga, Anton Chéjov, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges y Roberto Bolaño, entre otros.

La apropiación de la lengua, el acceso al saber, es una puerta que se abre a otros mundos, a otras experiencias, a lo que otra persona piensa o pensó. Pero también posibilita la elaboración de un mundo propio, quizás el ejercicio en solitario de un derecho y una esperanza.

La formación de lectores y escritores no es posible sin disfrutar y producir textos literarios. Las personas cambian, al leer hacen suyos los textos y le agregan su imaginario, convierten al libro en un elemento valioso para una comunicación atemporal.

La propuesta del taller consiste en tomar contacto con textos de grandes autores, y a partir de la lectura invitar a producir textos propios para descubrir el potencial liberador de la palabra, un camino, a través de la literatura, que provoque y favorezca un ambiente de intercambio solidario.

Los esperamos el Jueves 21 de Noviembre con lecturas, música, danza poesía, sorteo de libros, empanaditas y vino (entre otras cosas).

 

Vanesa Gómez