All for Joomla The Word of Web Design

Entrevistas
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

“Tenemos que dejar de lado toda diferencia que pudimos tener en el pasado y mirar el futuro, pensar una argentina con esperanza, con un camino distinto.”

Sencillo, Militante, Licenciado en Ciencias Políticas, peronista por decisión personal, como se autodetermina. Formo y fue parte como un pilar incipiente de la organización militante del espacio, La corriente Rosario, que comanda Agustín Rossi. German Martínez, ocupa hoy el tercer lugar de la lista de diputados del Frente de Todos, que encabeza Marcos Cleri en la provincia de Santa Fe. Así, de forma fortuita Martínez forjo, desde su trabajo barrial junto a los jóvenes de La corriente, y Unidad Ciudadana, el espacio Alternativa Popular, que hoy trabaja en distintos barrios de la ciudad de Rosario, con actividades de: asistencia escolar, danzas, y talleres, su lugar en la lista. El candidato a diputado por el Frente de Todos, define la militancia como: “Es una forma de vida, es una decisión, de donde pararse a la realidad que te circunda porque a la realidad uno la puede observar y mirar como un externo o trata de comprometerse con esa realidad”. Además, cree que: “Hay que dejar de lado los deseos personales, ya que, a partir del 10 de diciembre vamos a estar discutiendo un presupuesto nacional para el año 2020, detrás de la propuesta de país que realice Alberto Fernández. Y, agrego” Mi trabajo va a ser que ese presupuesto pueda contemplar todas las necesidades que tiene el gobierno de santa fe con Omar Perotti a la cabeza, para poder transformar la realidad de los santafesinos”

 

¿Cuándo empezaste a militar en el PJ?

Tarde, en realidad fui primero peronista, después afiliado y por último militante. Porque, en el momento que comenzaron a despertar mis inquietudes políticas, fue en el pleno menemismo, y mis ideas tenían poco que ver con lo que estaba haciendo en ese entonces el gobierno nacional.

Empecé a tener un espacio mas activo en el justicialismo en el año 1997, donde conformamos un equipo donde asesorábamos a pequeñas y mediana empresas. Y, si tengo que ser sincero, mi primer espacio político, no fue en justicialismo sino los lugares que trabajamos barrialmente en la escuela católica, a los 14 años. Allí, participe de un espacio radio comunitaria por cable, en Villa Cerámica en Rosario, mi llegada al justicialismo es un tanto tardía, para la experiencia normal de cualquier militante. Será porque no soy hijo, ni familiar de peronistas, soy un peronista por decisión 

¿Qué es la militancia?

Es una forma de vida, es una decisión, de donde pararse a la realidad que te circunda, porque a la realidad uno la puede observar y mirar como un externo o trata de comprometerse con esa realidad. Y, en función de eso tratar de modificarla, transformarla, muchos de nosotros encontramos en la militancia política el lugar, la herramienta que nos permita con humildad desde nuestro lugar transformar la realidad que no nos gusta.

¿Cuáles son los grandes problemas de la argentina hoy?

Primero, la política económica que condena al hambre a los que menos tienen, al descenso social a los que menos tienen, que deja los industriales sin producir, a los comerciantes sin poder vender, que ha hecho destrozos en cada seno familiar, y sobre todo, ha desordenado la vida de los argentinos. Sin dudas, el rumbo de la política económica, es el tema central de la argentina hoy. A partir de eso, uno puede establecer distintas escalas de prioridades, yo trato de plantear la óptica del lado de los que menos tienen. Dentro de las terribles consecuencias de la política económica, la peor de todas es la que deja sin trabajo, en la pobreza, y en la indigencia a los argentinos.

¿Qué crees que arrojaron las PASO?

Una moneda de dos caras. Por un lado, expresaron el rechazo de mayoritario del pueblo argentino a la política de Mauricio Macri. Si bien, se venía expresando de distintas maneras, nunca había habido un dato tan contundente como el que se expresó en las urnas el pasado 11 de agosto. Y, la contracara es una enorme esperanza, que Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner puedan hacer todas las transformaciones que necesita la argentina para poder recuperar el sendero de crecimiento, de inclusión social, de posibilidad, de progreso cotidiano de todos los argentinos. 

¿Crees que hubo errores en la campaña del año 2015?

Sin lugar a dudas, nosotros pudimos haber cometido errores en la campaña del 2015.Pero creo que el elemento determinante en la elección del 2015, fue el planteo absolutamente mentiroso de Mauricio Macri de esconder, mentir, de no decir lo que realmente iba a hacer cuando llegase al poder. Si bien, una parte del pueblo argentino no estaba lo suficientemente atento para captarlas las mentiras, que estaba planteando Mauricio Macri, me parece que hay que poner las cosas en su lugar, “La culpa no es del engañado sino del que engaña” y del que miente. Hay una responsabilidad, que es de Mauricio Macri quien en el 2015 construyo una campaña absolutamente mentirosa, donde nos decía : “Que nada de lo que estaba bien iba a modificarse, que las cosas que andaban bien iban a seguir, que solo se iban a modificar las cosas que estaban mal , que nadie iba a perder derecho, que iba a seguir el fútbol para todos, que iba a sacar el impuestos a las ganancias a los trabajadores” e hizo todo lo contrario y esa responsabilidad es absolutamente de Macri 

¿Qué es el frente todos?

Un gran frente, un frente de espacio político diverso, con un eje y una columna vertebral muy fuerte del peronismo, donde se recoge una diversidad importante de visiones tanto políticas, económicas como sociales. La riqueza de nuestro espacio político, es nuestra unidad en la diversidad que fue fundamental para el triunfo del domingo pasado.

¿Como decidiste ser candidato en estas elecciones?

 Hay un poco de decisión personal, pero mucho de contexto político, yo milite en el kirchnerismo desde el 2003 más fuertemente desde el año 2005, donde me integre a militar junto a Agustín Rossi. Hicimos distintas experiencias, dentro del Frente para la Victoria, participe del Instituto santafesino por la justicia Social en el 2010, actualmente integro La Corriente Nacional de la Militancia a partir de allí somos parte de Unidad Ciudadana. Mi espacio natural de participación es este, mi candidatura tiene que ver con otras cosas básicamente, de que tu nombre, tu persona, pueda ayudar a sintetizar un espacio político. Y, estoy muy orgulloso que haya sido la persona propuesta por La Corriente de la Militancia, especialmente por Agustín Rossi para ocupar el numero tres de la lista de diputados que encabeza Marcos Cleri.

¿Cuáles son tus proyectos?

En este caso quiero ser muy claro, porque puede haber muchos deseos individuales, pero lo que va a estar en juego en diciembre en la argentina va mucho más allá de los deseos individuales. Me interesa trabajar en la urbanización e integración de las villas de emergencia, trabajar en las cuestiones vinculadas con las adicciones, en la educación técnica en ser un puente entre el Congreso Nacional y la Universidad Nacional de Rosario. Pero, lo cierto es que esos son mis intereses y el 10 de diciembre vamos a estar discutiendo un presupuesto nacional para el año 2020, donde se va a jugar la orientación económica del gobierno de Alberto Fernández. Así, que mi tarea va a ser fortalecer, desde el lugar que ocupe en la Cámara para diputados, la propuesta de país que realice A. Fernández. Además, este presupuesto va a tener la particularidad de que va a ser el primer presupuesto nacional con Omar Perotti conduciendo los destinos de la provincia de Santa Fe. Mi trabajo va a ser que ese presupuesto pueda contemplar todas las necesidades que tiene el gobierno de santa fe con Omar Perotti a la cabeza, para poder transformar la realidad de los santafesinos. 

¿Qué le dirías al electorado que todavía no está convencido de votarlos?

Tenemos 70 días para seguir pensando y queremos seguir sumando la mirada de argentinos y argentinas que desde un pensamiento distinto al nuestro puede enriquecer nuestro proyecto político. Porque tenemos que dejar de lado toda diferencia que pudimos tener en el pasado y mirar el futuro, que hay que pensar una argentina con esperanza, con un camino distinto que no me cabe la menor duda que la persona ideal para este tiempo histórico, se llama Alberto Fernández. Pero, las elecciones son un punto en un camino largo, por eso queremos que nos acompañen el 27 de octubre. Porque, en realidad lo que queremos es poder integrar una enorme mayoría de argentinos que pueda volver a poner de pie a nuestra patria.

Por Manuela Porta

FinancialRos.com