Blog
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Esta violenta realidad, cada vez más frecuente, amerita que aquello que creíamos fuera de la trama diaria de nuestra vida, como un robo, un hurto o una muerte se vuelva parte de nuestro ambiente. En este orden de cosas, la Cámara de Diputados de Santa Fe, aprobó por unanimidad la creación de un Registro de Identificación Balístico de las Armas de Fuego en la provincia. La destacada iniciativa es el resultado de un texto que se acordaron con las propuestas de los diputados Santiago Mascheroni y Rubén Galassi, de la propuesta en la materia también colaboro, Roberto Mirabella (PJ), Leandro Busatto (PJ) y de Rubén Giustiniani (Igualdad y Participación). El Registro funcionará en el ámbito del Ministerio de Seguridad: “Va a colaborar en las investigaciones penales y esperemos sea un elemento disuasorio para cometer delitos”, explicó Rubén Galassi. “Sabemos que la potestad la tiene el RENAR que es un organismo nacional, pero este registro que proponemos sigue recomendaciones expresas de las Naciones Unidas. También representa una novedad a nivel nacional, igual que decomiso. Ninguna provincia tiene por ley la existencia de un registro de estas características”, agregó.

El proyecto aprobado, tiene como objetivo que el Registro funcione como un organismo para: registrar, sistematizar, digitalizar de forma orgánica y sistemáticas las armas de fuego; identificar e individualizar cada arma de fuego según las estrías del cañón y las marcas producidas sobre la ojiva y la vaina disparada; preservar adecuadamente la prueba testigo que será patrimonio exclusivo y excluyente del Ministerio de Seguridad; y, verificar y evaluar el estado general de las armas de fuego. 

Pero, la medida por más casual que parezcan como dice Borges: “Lo que llamamos azar no es tal sino nuestra ignorancia de la compleja mecánica de la causalidad”. En el conglomerado de cosas que leemos en los medios de comunicación, en ramos generales, siete de cada diez titulares son hechos de muerte o de violencia en el país. Como ciudadanos, somos partes fragmentadas de este colectivo horroroso, a veces como espectadores, otras como actores, de circunstancias descerrajas, sin saber en los que estamos inmersos. Porque, no hace falta matar o apuñalar a un individuo, basta con agredir a una abogada en la calle, sin tener certeza cierta, de su accionar frente a la defensa de otra persona, la que no hace parte de esa violencia, que minutos antes era ajena. Ergo, la bala se disparó temprano, como dice Susan Sontag en su libro “Ante el dolor de los demás”: “Los muertos del campo de batalla casi nunca llegan a nosotros, ni en sueños, vemos la lista en el periódico matutino durante el desayuno, pero descartamos el recuerdo con el café. Sin embargo, el Sr. Brady ha hecho algo para hacernos comprender la terrible realidad y gravedad de la guerra. Si bien no ha traído cuerpos y los ha depositado en nuestros portales y a lo largo de las calles, ha hecho algo muy parecido.” El paradigma de la violencia en el hombre, no es algo nuevo, pero su fagocitación cotidiana en todo ámbito y contexto es en estos tiempos un Pac Man sin juego. Comienza, cuando la tolerancia se vuelve nula, y nos invade el cuerpo una sensación de exasperación, haciendo desaparecer, la remota posibilidad de lograr suspendernos en el tiempo, para razonar lo que estamos haciendo. Así, nos volvemos parte, de esa violencia que pensábamos era una forastera en nuestro desierto.

Si bien, en la disposición planteada el diputado Galassi destacó: “Esta iniciativa intenta sumar una herramienta más al Estado provincial en su lucha contra la violencia y la proliferación armada, sentando las bases para avanzar en una política sólida de lucha contra los delitos cometidos con armas de fuego”. La cual “está en sintonía con una serie de avances que nuestra legislación provincial ha tenido en los últimos años en materia procesal penal, de persecución del delito y seguridad ciudadana “agregó. El Registro de Identificación Balístico de las Armas de Fuego, es un reparo, que ocupa al poder legislativo ante lo que nos sucede como sociedad exterminadora, por no poder de proponernos otras soluciones, como humanos que ante el horror que de vez en cuando tal vez podemos evitar. Evitando propagar el odio, el rencor, la venganza, hasta llegar a la desatención de esos problemas que creemos no son “nuestros”.

Para finalizar y en el contexto de los horrores que vemos, viralizamos, compartimos, desayunamos, merendamos y cenamos a diario. El magnifico Alejandro Dolina, asegura en su libro “Crónicas del Ángel Gris “en su capítulo diecinueve “El catálogo de Horrores”: “El artista sensible nos deja siempre la sensación de haber perdido algo (el amor, la ilusión, la juventud, la inmortalidad), en los libros de Flores esa sensación se multiplica: la página que se duele por la ausencia también está también ausente. La lágrima corre la misma suerte de aquello que llora…Los Hombres Sensibles decían que siempre es preferible estar ausente”

Por Manuela Porta

financialros.com